BANCALES PROFUNDOS EDP
MICRO PARCELAS DE POLICULTIVOS
QUE INCREMENTAN LA PRODUCCIÓN Y REDUCEN LA INCIDENCIA DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS.
¿Qué son los Bancales Profundos?
BPEDP, Se trata de una sistema de policultivo intensivo y Permanente desarrollado por mí +Diego Luis López Pérez en los diseños de Bosques Comestibles durante más de 20 años. Requieren un importante esfuerzo inicial en el que se tienen muy en cuenta las especies complementarias, hospedadoras de insectos, Repelentes, su biología, morfologia y necesidades para lograr un equilibrio, un Micromundo...
En un cultivo de este tipo es fundamental trabajar duro en principio y una atención relativamente contínua hasta lograr "la perfecta sintonización del Perma Sistema".
Básicamente se selecciona un buen lugar y se traza un espacio que nos valga para cultivar super-cosechas a la vez que captamos agua, criamos aves de corral, o peces...
El Diseño se hace en función de las configuraciones deseadas en cada caso y el limite es desde luego la imaginación....
COMO ELEGIR LA UBICACIÓN DE NUESTRO BANCAL EDP
Para seleccionar el lugar y la forma de nuestro b. profundo , debemos primero saber leer la tierra y los Caminos del Agua, tener en cuenta la orientación, exposición, especies, sustrato, sistemas radiculares y partes aéreas de las distintas plantas que cultivaremos.También es fundamental saber los datos climáticos, temperaturas, precipitaciones, etc...
Como es obvio, es un trabajo que conviene dejarselo a empresas como Sastrería Vegetal o, si queremos hacer algo de todo esto GRATIS!!!!, podemos hacernos miembros de la Red Ibérica de Bosques Comestibles y Semillas Libres y ahí te ayudamos con propuestas de diseño e incluso a seleccionar especies y obtener algunas semillas.
SIGUE ESTE ENLACE PARA HACERTE TEAMER DE LA RED POR 1€URO AL MES, Y SIGAMOS PLANTANDO!!!!
Los diferentes tipos de bancal profundo pueden ser elevados para delimitar espacios y facilitar el manejo, estar completamente integrados, etc...
¿VENTAJAS DE CULTIVAR EN BANCALES PROFUNDOS EDP?
El modo de cultivo es hasta 4 veces más denso gracias que el suelo se prepara previamente y NUNCA SE PISA SOBRE EL. Por este motivo ha de tener una anchura suficiente pero debe permitirnos acceder a su centro desde los laterales para cualquier manejo necesario.
Al no tener las raíces la necesidad de competir entre si, tienden al "crecimiento perfecto" y toda esa energía ahorrada se traduce en un mayor crecimiento, una mayor producción.
Al estar las plantas tan "juntitas" no dan muchas opciones de crecer a otras plantas "no invitadas a la fiesta" y por otra parte, resulta mucho más fácil arrancarlas ya que la tierra está suelta, mullida.... maravillosa diría yo con el tiempo.
Menos Plagas en con este método ecológico aunque invita a la biodiversidad y la multiplica
Para serte sincero, al principio no me podía creer que los ataques a mis plantas se reducían a la mínima expresión, introducir Plantas Hospedadoras y/o Hoteles para insectos (También podemos construirlos personalizados en Sastrería Vegetal), pero se encuentran fácilmente.
El hecho de "aumentar el menú" para animales que pueden hacer daño si proliferan en demasía sin duda ayuda a minimizar los daños, pero también el uso de plantas repelentes y el ser un "paraiso" para pequeños depredadores, tanto insectos como micro mamíferos, Reptiles y Anfibios.
La colocación en sus cercanías de alguna/s cajas nido y Refugios para Murciélagos contribuye al espectacular resultado que obtenemos a medio plazo con este sistema.
Menos agua y Más Cosecha.
Al tratarse de un sistema en el que se barajan muchas variables hay que seleccionar las plantas y saber qué y donde colocarlas ya que puede ser contraproducente. Pero en cualquier caso es de sentido común y no especialmente dificil.
Combinar plantas bianuales, perennes, dejar algunas "madres" para que exista una propagación natural, etc...
Tenemos que lograr que el agua permanezca y reducir la evaporación hasta un 40% al impedir que se vaya la cercanía de las hojas en la "cubierta".
Evitamos también la incidencia directa de las gotas de lluvia y hacemos que caiga sobre el suelo escurriendo sobre la fronda e infiltrándose con suavidad impidiendo procesos de lavado, erosión.... lo mismo ocurre con la que normalmente producen los fuertes vientos en algunas zonas.